PERDIDOS PARA LA LITERATURA

Colección:
Hispanica Legenda
Materia:
Ensayo
ISBN:
978-84-15271-26-0
EAN:
9788415271260
Tamaño:
14,5 x 21 cms.
Páginas:
166
Publicación:
P.V.P.:
14.50 €
P.V.P. sin iva:
13.94 €

Prólogo de Ángel Gabilondo.

Tomemos el camino iniciado por Ricœur, quien, de la mano de Aristóteles, reconoce en el Mythos, en la trama, la estructura lingüística más conveniente para decir aquello en lo que consiste “devenir un sí mismo”. ¿Caben relatos que digan más pertinentemente qué es un sí mismo? La aparición, cada vez más insistente, de otros modos de narrar ―extraños y peculiares por su falta de estructura y por su condición de narraciones decepcionantes― cuestionan que la trama sea el modo narrativo que más le pertenece a la identidad personal. Tal sería el caso de P. Handke, J. Winkler, H. Müller, T. Bernhard, C. Lispector, E. Jelinek, D. Kis o W.G Sebald. Entonces cabría la posibilidad de relatarnos no ya para sostenernos, para apacentarnos con viento ―en palabras de Sánchez Ferlosio― sino para decir más verdaderamente lo que somos: ruido y furia.
«Es significativo que la relación que aquí se aprecia entre nuestra lectora y la literatura sea tan radicalmente filosófica. La lectora ha escrito un texto en el que destellan los aspectos más nodales del pensar contemporáneo, que en su realidad no deja de ser clásico. No se trata de que haya escudriñado asuntos filosóficos en los textos literarios, es que lo que resulta filosófico es su propia lectura, su mirada, su consideración, porque trata a los textos como la literatura se trata a sí misma». (Ángel Gabilondo)

Aurora Freijo Corbeira

Aurora Freijo Corbeira (Madrid, 1965) es traductora, editora y profesora de filosofía. Ha publicado el libro de filosofía para niños Cuidado, Sócrates se acerca (Ápeiron) y los ensayos filosóficos Perdidos para la literatura (Plaza y Valdés) y Tanta luz. Pasolini (Las migas tambien son pan). En Anagrama ha publicado las novelas La ternera y Cuerpo vítreo. Traductora de Ensayos de Teodicea de G. W. Leibniz y El sueño del centauro. Conversaciones con Pier Paolo Pasolini de Jean Duflot, ha participado en el programa Puerta de la Cultura, de la Universidad Carlos III de Madrid, y en el ciclo Los lunes, al Círculo, del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Colaboradora en medios como Bollettino Filosofico, Quaderns de Versàlia, Ápeiron, Tres en suma y Letras Lacanianas, actualmente escribe en la sección «Tribuna» del diario El País.

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo es catedrático de Metafísica en la Universidad Autónoma de Madrid, institución de la que ha sido rector durante siete años y en la que ha impartido clases de Filosofía. Desde abril de 2009 a diciembre de 2011, ha ejercido como Ministro de Educación.
Entre sus publicaciones se encuentran los libros titulados Dilthey: Vida, expresión e historia (1988), El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente (1990), Trazos del eros. Del leer, hablar, y escribir (1997), Menos que palabras (1999), La vuelta del otro. Diferencia, identidad y ateridad (2001), Mortal de necesidad (2003) y Alguien con quien hablar (2007).