EL MITO DEL VAMPIRO

Especificidad, origen y evolución en el cine

Materia:
Cine
ISBN:
970-722-045-7
EAN:
9707220457
Tamaño:
Páginas:
222
Publicación:
P.V.P.:
10.00 €
P.V.P. sin iva:
9.62 €

Los medios de comunicación, en particular el cine, actualizan los mitos dentro del imaginario social. En nuestra sociedad sentimos la necesidad de construir al otro. Un ser que personifique los medios y las angustias de un época.
El vampiro aparece con más fuerza en las épocas de transformación, cuando el siglo termina, cuando las catástrofes, las epidemias o las guerras azotan a la humanidad.
La presencia reiterada del vampiro en diversas culturas y en épocas diferentes nos muestra cómo éste responde a necesidades psicológicas fundamentales. El vampiro representa el complejo de castración, narcisismo, temor a la muerte y a la angustia.
El vampiro en el cine de terror representa nuestros temores, nuestro miedo a envejecer y a morir. Lo que intenta este trabajo es analizar la evolución de este siniestro personaje desde los inicios del cine hasta nuestra época. Representa el mal absoluto, la continuidad, la crítica social, hasta llegas a ser la cristalización del mal subjetivo y personal.