EL DIARIO DE UN TOJOLABAL
- Materia:
- Antropología
- ISBN:
- 968-856-903-8
- EAN:
- 9688569038
- Tamaño:
- Páginas:
- 513
- Publicación:
- 31/12/2000
- P.V.P.:
- 18.00 €
- P.V.P. sin iva:
- 17.31 €
Campesinos no suelen escribir libros sean indios o no.
Aquí se produce la excepción. El joven Javier Morales Aguilar cuyo nombre tojolabal es Sak K'inal Tajaltik fallecio hace cinco lustros. Vivía en un pequeño poblado tojolabal de nombre Ja' Yechtaj en medio de las montañas y cañadas de Chiapas. Dejó el legado de dieciséis cuadernos que llamamos Diario y que publicamos a solicitud de sus padres. De hecho se trata de las reflexiones sobre su pueblo, los sueños de alcanzar una sociedad justa y fraterna, las ideas autocríticas sobre la organización socio-política del pueblo tojolabal desde la comunidad local hasta la sociedad global, la explotación que todos sufren y el caso particular de la explotación interna de ls mujeres por parte de los hombres. Los temas aumentan para cubrir toda la gama de un joven sumamente inquieto en lo político, social y religioso que, a la vez, fue un poeta con un mensaje que interpela la sociedad dominante. La capacidad multifacética del autor le motiva comprender poesía cariñosa para su amante que nunca recibió las carisias poéticas porque la muerte repentina cortó toda comunicación . Presentamos el libro, testimonio elocuente del genio que yace en los pueblos originarios que la mayoría de la gente ignora. Ojalá el Diario haga una contribución para despertar a la sociedad.
Carlos Lenkersdorf nació en Berlín, Alemania. Realizó estudios y un doctorado de Filosofia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después de dar clases en universidades mexicanas y del extranjero, en 1973 llegó a la comunidad tojolabal en donde vivió un tiempo aprendiendo a cultura y lengua de ese lugar. Realizó el primer diccionario español-tojolabal/tojolabal-español