Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad de Alcalá. Sus investigaciones giran en torno al estudio de las mujeres durante el siglo XX, con publicaciones que abordan, principalmente, la represión franquista, tanto la represión social como la económica y política; también aborda la temática del movimiento obrero con perspectiva de género, y estudios sobre las consecuencias psicológicas, sociales y políticas que tuvo para las mujeres la dictadura franquista, así como estudios relacionados con la Sección Femenina de Falange o el Patronato de la Mujer. Ha participado en varios proyectos didácticos sobre historia contemporánea y de género. Miembro de varias asociaciones de investigación histórica, tanto a nivel nacional, por ejemplo la AEIHM (Asociación Española de Investigación Histórica de la Mujer) o el SEHCYT (Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas), como autonómicas, el GEHCEX (Grupo de estudios de historia contemporánea extremeña). Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en libros, capítulos de obras colectivas, artículos y ponencias en congresos nacionales e internacionales.